Le pedimos a Gemini, la inteligencia artificial de Google que nos explique cómo configurar una MPLS en un router
Explicanos detalladamente cómo configurar una MPLS en un routerConfigurar MPLS (Multiprotocol Label Switching) en un router implica una serie de pasos que deben ejecutarse en un orden específico, ya que MPLS depende de una infraestructura de enrutamiento IP estable. Este proceso se divide en la configuración de la red troncal (core) y la configuración de los protocolos de intercambio de etiquetas.
A continuación, se detalla la configuración en un router individual, asumiendo una sintaxis basada en Cisco IOS, que es el estándar de la industria.
1. Pre-requisitos: Enrutamiento IP Estable ( IGP )
MPLS se basa en que todos los routers de la red troncal conozcan la ruta hacia todos los destinos. Esto se logra mediante un Protocolo de Gateway Interior (IGP) como OSPF (Open Shortest Path First) o ISIS (Intermediate System to Intermediate System).
A. Configuración de Interfaces y Loopback
Todos los routers (tanto los de borde, LERs, como los de núcleo, LSRs) deben tener una interfaz Loopback configurada, que servirá como Router ID único.
Bash
Router> enable
Router# configure terminal
Router(config)# interface Loopback0
Router(config-if)# ip address 1.1.1.1 255.255.255.255 // ID único del router
Router(config-if)# exit
// Configuración de interfaces físicas para enlaces troncales
Router(config)# interface GigabitEthernet0/1
Router(config-if)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.252
Router(config-if)# no shutdown
Router(config-if)# exit
B. Habilitar el IGP (Ej. OSPF)
Se habilita el IGP para anunciar la dirección Loopback y las redes troncales.
Bash
Router(config)# router ospf 1
Router(config-router)# router-id 1.1.1.1
Router(config-router)# network 1.1.1.1 0.0.0.0 area 0 // Anunciar la Loopback
Router(config-router)# network 192.168.1.0 0.0.0.3 area 0 // Anunciar enlaces troncales
Router(config-router)# exit
Verificación: Asegúrate de que todos los routers puedan hacer ping a la Loopback de los demás y que las adyacencias OSPF estén FULL.
2. Habilitación de la Funcionalidad MPLS
Una vez que el enrutamiento IP es estable y converge, se puede habilitar MPLS.
A. Habilitación Global de MPLS y Protocolo de Distribución
Se habilita la capacidad de reenvío MPLS y se selecciona el protocolo que se encargará de distribuir las etiquetas. El estándar de facto para el transporte de la red troncal es LDP (Label Distribution Protocol).
Bash
Router(config)# mpls ip
Router(config)# mpls label protocol ldp // Protocolo estándar para distribución de etiquetas
B. Habilitación de LDP en la Interfaz
Se habilita LDP en las interfaces que forman parte del núcleo MPLS (los enlaces troncales).
Bash
Router(config)# interface GigabitEthernet0/1
Router(config-if)# mpls ip // Habilita MPLS en esta interfaz y activa la negociación de LDP
Router(config-if)# exit
C. Configuración del Router ID para LDP
Se asegura que LDP utilice la dirección Loopback como su identificador, lo cual es crucial para la estabilidad de la red.
Bash
Router(config)# mpls ldp router-id Loopback0 force // Forzar a usar la Loopback como ID de LDP
Router(config)# exit
3. Verificación de la Operación MPLS
Después de estos pasos, el router debe establecer adyacencias con sus vecinos y construir sus tablas de etiquetas.
A. Verificación de Adyacencia LDP
Se verifica que el router haya encontrado a sus vecinos LDP.
Bash
Router# show mpls ldp neighbor
Salida Esperada: Debe mostrar el ID del vecino LDP (su Loopback) y el estado de la sesión como Operational.
B. Verificación de la Tabla de Reenvío de Etiquetas ( LFIB )
Esta es la tabla central de MPLS. Muestra cómo el router manejará los paquetes etiquetados.
Bash
Router# show mpls forwarding-table
Salida Esperada: Para cada destino (FEC), se debe ver una etiqueta local asignada por el router y la acción (Pop, Swap, No Label), la etiqueta saliente y el siguiente salto.
Pop indica que el router debe quitar la etiqueta (típico del penúltimo router o el router de egreso).
Swap indica que el router debe intercambiar la etiqueta entrante por una nueva etiqueta saliente (típico de los routers de núcleo).
C. Verificación de la Tabla de Enlace de Etiquetas (LIB)
Muestra las etiquetas locales que el router ha asignado a los destinos y las etiquetas que ha aprendido de sus vecinos.
Bash
Router# show mpls ldp binding
4. Configuración de Funcionalidades Avanzadas (Opcional)
Si el router es un LER ( Label Edge Router ), se puede añadir funcionalidad de servicio (como las VPNs L3 MPLS) sobre la red troncal configurada:
Configuración de VRF (Virtual Routing and Forwarding): Para aislar las tablas de enrutamiento de diferentes clientes.
Bash
Router(config)# ip vrf CLIENTE_A
Router(config-vrf)# rd 65000:100 // Distinguidor de ruta (Route Distinguisher)
Router(config-vrf)# route-target export 65000:100
Router(config-vrf)# route-target import 65000:100
Router(config-vrf)# exit
Conexión de Clientes al VRF: La interfaz del cliente se enlaza a la instancia de VRF.
Bash
Router(config)# interface GigabitEthernet0/0.100 // Subinterfaz del cliente
Router(config-subif)# encapsulation dot1Q 100
Router(config-subif)# ip vrf forwarding CLIENTE_A // Asigna la interfaz al VRF
Router(config-subif)# ip address 10.1.1.1 255.255.255.0
Router(config-subif)# exit
Habilitación de MP-BGP : Se utiliza para distribuir las etiquetas de servicio (etiquetas internas o VPN) a través de la red troncal MPLS.
Bash
Router(config)# router bgp 65000 // AS del proveedor
Router(config-router)# address-family vpnv4
Router(config-router-af)# neighbor 2.2.2.2 activate // Vecino PE remoto
Router(config-router-af)# neighbor 2.2.2.2 send-community extended
Router(config-router-af)# exit-address-family
La configuración de MPLS en un router es un proceso por capas: se construye primero la conectividad IP (OSPF/ISIS), luego el transporte de etiquetas (LDP) y, finalmente, se añaden las capas de servicio (VRF/BGP) según sea necesario.